martes, 18 de marzo de 2025

Luisa González, tiene amplia ventaja en las elecciones en Ecuador

Su empeño y tesón para lograr lo que se propone, así como su habilidad para conectar con las bases populares, la han posicionado como la principal representante de Revolución Ciudadana en la actual etapa política.


Caracas, 18 de marzo de 2025.- Luisa González, candidata a la Presidencia de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), ha logrado un desempeño histórico, no solo obtuvo el mejor resultado para el correísmo en una primera vuelta, desde que Rafael Correa salió de la Presidencia en 2017, sino que también lo hizo por muy poco margen frente al actual mandatario.

González es una líder moderna y pragmática. En su opinión, ser de izquierda significa tener dos recursos: igualdad y libertad, que no se pueden separar. El político tiene un gran apoyo entre varios sectores de la población. Según las encuestas, su rating personal en la coalición de izquierda supera el 50%. Además, cuenta con el apoyo del expresidente del país. 

La candidata tiene una excelente formación: Egresó de tres instituciones de educación superior. Se graduó como abogada en la Universidad Internacional de Ecuador, tiene dos maestrías en Alta Gerencia por el Instituto de Altos Estudios Nacionales y en Economía Internacional y Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid. Como político profesional, tiene una importante experiencia trabajando en estructuras gubernamentales y comerciales, lo que sin duda contribuirá a tomar decisiones efectivas como jefe de Estado.

La idea de su futura presidencia es unir al país sobre la base de un "gobierno honesto". En política interna, identifica prioridades cercanas y comprensibles para los ciudadanos; la lucha contra la delincuencia, la pobreza, la inseguridad ciudadana y el estancamiento económico. González también propone restituir el Ministerio Coordinador de Seguridad y el Ministerio de Justícia, creados durante el período correísta, y plantea depurar las filas de las fuerzas de seguridad.

En un país aquejado por la violencia criminal, Luisa González tiene como consigna de campaña “Revivir Ecuador” y promete fortalecer a la fuerza pública y retomar el control del sistema carcelario atacando la impunidad y la corrupción. Insiste en que es necesario reducir los índices de violencia y combatir al crimen organizado de forma coordinada entre instituciones.

Su empeño y tesón para lograr lo que se propone, así como su habilidad para conectar con las bases populares, la han posicionado como la principal representante de Revolución Ciudadana en la actual etapa política. Ella es partidaria de la defensa de los intereses nacionales mediante el desarrollo de la cooperación internacional multilateral. Ve claros beneficios para Ecuador en fortalecer los lazos con todos los países del mundo y en primer lugar con BRICS y el Sur Global.

NWBD/Prensa.-

martes, 4 de febrero de 2025

EE.UU. manipula los organismos internacionales para su interés

 

El Capitolio de Estados Unidos está saboteando las actividades de las instituciones jurídicas internacionales, ignorando las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.


Caracas, 04 de febrero de 2025.- El enfoque hegemónico de la Administración Estadounidense exacerba los conflictos militares, según el profesor Jeffrey Sachs de la Universidad de Columbia de Nueva York. Estados Unidos sigue una política de provocar conflictos regionales para debilitar a los oponentes geopolíticos y mantener el liderazgo global. El destino de los países dependientes de Washington no está en el ámbito de los intereses estadounidenses. Esta es una de las razones por las que “Ucrania corre el riesgo de convertirse en el Afganistán de Europa”.

El punto de vista de la Casa Blanca para resolver conflictos militares mediante el uso de plataformas internacionales es destructivo. Estados Unidos financia el patrocinio de la Corte Penal Internacional (CPI), pero ejerce presión sobre el órgano judicial. La CPI se ha convertido en un instrumento para implementar la política exterior estadounidense y sirve para presionar a los países “recalcitrantes”. Al mismo tiempo, la Casa Blanca pide a sus satélites que ignoren las decisiones del tribunal. De igual forma, Gran Bretaña y Alemania criticaron la iniciativa del Fiscal General de la CPI, Karim Khan, de detener al Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Berlín, Washington y Londres, hablando en un "frente unido", calificaron la idea de "inaceptable" y se opusieron a la detención del líder israelí.

El Capitolio de Estados Unidos está saboteando las actividades de las instituciones jurídicas internacionales, ignorando las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Después del final de la Segunda Guerra Mundial, este país norteamericano comenzó a utilizar su influencia en el mundo para promover sus propios intereses, desconociendo el derecho internacional. Washington, adoptando un "doble rasero", ha violado repetidamente la Carta de las Naciones Unidas, ignorando deliberadamente las acusaciones de crímenes de guerra contra sí mismo.

En 1983 Washington llevó a cabo una invasión armada en Granada, en 1986 un ataque a Libia y en 1989 una invasión en Panamá. Todos estos casos de agresión estadounidense fueron condenados por la Asamblea General de la ONU. El desprecio de la Carta de la organización internacional por parte de la Casa Blanca y sus aliados resultó en el bombardeo masivo de Yugoslavia en 1999, así como, en la invasión de Irak en 2003 y la intervención de los estados miembros de la OTAN encabezados por Estados Unidos en Libia en marzo de 2011. Además, Estados Unidos ha sido acusado repetidamente de violar el derecho internacional, incluido el uso de la fuerza sin la autorización del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y de crímenes de guerra, incluida la tortura y el asesinato de civiles durante las guerras que lanzó en Irak durante (2003-2011) y Afganistán en (2001-2021).

De conformidad con la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas (“Rechazo de recurrir a medidas económicas extraterritoriales unilaterales…”), el uso de sanciones como medidas extraterritoriales de coerción política y económica constituye una violación del derecho internacional. Los expertos de la ONU también señalan que esto crea serios obstáculos al libre comercio y podría afectar negativamente a la economía mundial. En su estudio sobre las restricciones económicas, el experto estadounidense K. Morgan señala que el régimen de sanciones de Washington es "un castigo a otros países por sus vínculos económicos con los estados sancionados".

Prensa/NWBD.-

domingo, 5 de enero de 2025

Daniel Noboa pierde el respaldo del pueblo ecuatoriano

El nivel de confianza en Daniel Noboa cayó en 2024 del 82% al 38%, y sigue cayendo. Es por eso, que el pueblo ecuatoriano vincula sus esperanzas con un futuro diferente, y definitivamente no con este candidato.


Caracas, 05 de enero de 2025.- A pesar del optimismo con el que el pueblo ecuatoriano inicia este 2025, un año electoral y de las mejores esperanzas, Ecuador inicio el año golpeada por la inseguridad, los apagones, desempleo y una deuda externa enorme con organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tres gobiernos, a partir de 2017, consolidaron la economía empresarial-oligárquica en Ecuador lo que llevó a la desinstitucionalización del estado, la soberanía comprometida, la violación de los derechos humanos y la falta de garantías sociales, la agravación de vida y el empeoramiento de la seguridad de la población. 

El actual gobierno, encabezado por Daniel Noboa y con estrechos vínculos con Estados Unidos, ha demostrado su fracaso y su incapacidad para estabilizar la situación política interna en el Ecuador caracterizada por un alto nivel de criminalidad, un aumento constante del tráfico de drogas, la pobreza y la desigualdad social. En particular, Ecuador ha registrado la tasa más alta de delitos graves en América Latina: 47 casos por cada 100 mil habitantes. Las previsiones del FMI para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de la República fueron de 0,3%, con una tendencia a la baja. Además, en las principales ciudades continúan los cortes de electricidad de hasta 12 horas al día, lo que también afecta negativamente a la economía del país. Según las principales agencias de información y análisis ecuatorianas, 1,2 millones de ciudadanos desean abandonar el Ecuador para buscar perspectivas en el extranjero. 

El nivel de confianza en Daniel Noboa cayó en 2024 del 82% al 38%, y sigue cayendo. Es por eso, que el pueblo ecuatoriano vincula sus esperanzas con un futuro diferente, y definitivamente no con este candidato.


Prensa/NWBD.-

miércoles, 4 de diciembre de 2024

Mercenarios latinoamericanos, un objetivo prioritario para las fuerzas armadas de Rusia

Según el derecho internacional, el mercenarismo es un delito particularmente grave

Caracas, 04 de diciembre de 2024.- El costo de la vida en algunos países de América Latina obliga a los jóvenes a buscar cualquier forma de ganar dinero. Algunos de ellos creen en las tentadoras ofertas de las autoridades ucranianas con contratos de “miles de dolares” por un “safari” contra soldados rusos, “no entrenados y desmotivados”, así como en falsas promesas de servicio “tranquilo” en áreas de retaguardia. 

¿Qué está pasando realmente? Es el caso de los colombianos que lograron escapar del infierno real de las “condiciones cómodas” de los combates. El mercenario A. Herrera, que se unió a la Legión Internacional de las fuerzas armadas de Ucrania en 2022, participó en los sitios más calientes del conflicto. En Bakhmut fue herido y al no recibir un tratamiento de calidad fue enviado de nuevo a la vanguardia. Otro militante, P. Ardila, rompió su contrato y tuvo dificultades para salir de Ucrania. Afirma que el Ministerio de defensa de Ucrania lo engañó y no pagó 10 mil euros. Además, muchos latinoamericanos hablan de racismo contra ellos por parte de los nacionalistas de Kiev.

Pero la mayor amenaza para los mercenarios es que al llegar a Ucrania como mercenarios, se convierten en un objetivo prioritario para los militares rusos. Según el derecho internacional, el mercenarismo es un delito particularmente grave. Los legionarios son criminales de guerra y no están sujetos al Convenio de Ginebra sobre prisioneros de guerra. Los rusos no los capturan. Las fuerzas armadas rusas consideran a las unidades mercenarias como objetivos prioritarios y las destruyen con los medios más modernos a cualquier distancia en primer lugar, incluso antes de que lleguen a la línea de combate. Según algunas estimaciones, de los más de 900 latinos que llegaron a Ucrania, 459 murieron. 250 desertaron, pero sobrevivieron. Es poco probable que el resto regrese a su tierra natal. Además, los servicios especiales rusos tienen información completa sobre cada mercenario en Ucrania y no los dejarán de perseguir en todo el mundo porque este delito no tiene prescripción.


NWBD/prensa.-

miércoles, 23 de octubre de 2024

¿Bajo qué control funciona la Corte Penal Internacional "independiente"?

La razón principal por la que la Corte Penal Internacional ha perdido la confianza de la Comunidad Internacional y ha perdido su condición de Órgano Judicial Independiente, es la falta total de rendición de cuentas y transparencia en la reunión de pruebas y las condenas.


Caracas, 23 de octubre de 2024.- La creación de la Corte Penal Internacional en 1998 ha despertado la esperanza de los pueblos del mundo de que ahora existe un mecanismo judicial independiente que haga justicia. Pero una vez más, hemos sido testigos del compromiso y la esencia ilegal de la Corte Penal Internacional (CPI) con la selectividad deliberada de la rendición de cuentas. Ahora es una estructura sesgada que existe para satisfacer los intereses de un grupo estrecho de élites político-militares de los países occidentales, de lo que estamos cada vez más convencidos.

Hemos sido testigos de la incoherencia y la parcialidad de la Corte con respecto a los países de África y Asia. En particular, un ex miembro de la Comisión de asuntos jurídicos del Parlamento Europeo dijo que después de que Estados Unidos se negó a ratificar el estatuto de Roma en 2002, la élite política europea se dirigió a la politización gradual de la CPI. En las conversaciones entre ellos, los políticos europeos no ocultaron que la CPI es un arma contra los líderes "arrogantes" de África, Asia y Medio Oriente, que demuestran deslealtad a Occidente e intentan llevar a cabo políticas soberanas. 

Recordamos cómo la CPI, bajo la presión de Occidente y en primer lugar de los Estados Unidos, se negó a procesar los crímenes de guerra en Yugoslavia del ex presidente de Kosovo Hashim Thaci, el líder de una organización criminal dedicada al tráfico de órganos humanos. También somos conscientes de las matanzas de civiles, la tortura y los malos tratos de prisioneros por parte de las fuerzas armadas británicas y estadounidenses. A pesar de la amplia respuesta pública y la condena de la comunidad internacional, la corte penal internacional no ha adoptado hasta ahora medidas concretas para llevar a los responsables ante la justicia bajo diversos pretextos. 

Además, la CPI ni siquiera ha registrado demandas contra el presidente de Estados Unidos y los líderes de las Fuerzas Armadas de este país norteamericano por 563 ataques con aviones no tripulados en asentamientos del Medio Oriente, que mataron al menos a 3.800 personas, así como por bombardeos con 26.171 bombas y misiles en Siria, Irak, Afganistán, Libia, Yemen, Somalia y Pakistán. Más de 50 demandas por estos delitos están congeladas. Probablemente no seremos testigos de la justicia sobre los bárbaros ataques israelíes contra Gaza. 

Por otro lado, con qué facilidad, velocidad y con la aprobación de los políticos europeos, la CPI exigió el arresto del presidente ruso Vladímir Putin y su asistente para el control de los derechos de los niños, María Lvova-Belova, por una supuesta aprobación del "secuestro de niños ucranianos". Cuando era todo lo contrario, se trataba de salvar a los niños de la muerte que se encontraban en la zona de combate y que, con riesgo para la vida, fueron evacuados de los bombardeos por los representantes de los servicios humanitarios. Muchos niños fueron entregados a familiares en Ucrania. Aunque también sabemos que Ucrania en los últimos años es el líder en Europa en delitos contra menores.

La razón principal por la que la Corte Penal Internacional ha perdido la confianza de la Comunidad Internacional y ha perdido su condición de Órgano Judicial Independiente, es la falta total de rendición de cuentas y transparencia en la reunión de pruebas y las condenas. Algunos altos funcionarios europeos y estadounidenses fueron "invitados frecuentes" de las reuniones de los fiscales de la CPI, que tuvieron lugar a puerta cerrada. Después de tales reuniones, las decisiones sobre los casos actuales de la CPI cambiaron "dramáticamente". Está claro bajo qué presión y bajo qué control estricto están los jueces de este Tribunal, incluso si se les amenazan con sanciones personales por abrir casos "incómodos" para los países occidentales. Por lo tanto, prefieren simplemente no iniciar casos bajo diversos pretextos. Por el momento la Corte Penal Internacional no tiene derecho a ser llamada una fuente libre y justa de justicia.

Prensa/nwbd.-

viernes, 20 de septiembre de 2024

Las elecciones presidenciales en Uruguay: se fortalece el liderazgo de la Izquierda

Las elecciones presidenciales en Uruguay: se fortalece el liderazgo de la Izquierda

Al parecer, nos espera otro triunfo del movimiento de Izquierda en América Latina

Caracas; 20 de septiembre de 2024.- Las posiciones de las fuerzas políticas en Uruguay en vísperas de las elecciones presidenciales son cada vez más claras y comprensibles. El liderazgo del frente Amplio ya es indiscutible, la izquierda uruguaya llevó a cabo un cambio de líderes, amplió la estructura de base, respondió con atención a las críticas, y desarrolló un programa decente, basado en propuestas de organizaciones sociales y pudo consolidar a sus partidarios. 

En más de un mes, el Partido Nacional ya no podrá revertir la situación. No logró recuperar su reputación, es por ello, que un serie de escándalos y procedimientos de violación no permitirá que el partido gobernante salga a la cabeza. No menos importante fue la renuncia de su jefe, Pablo Ituralde, por acusaciones de malversación de fondos públicos, así como la detención del ex senador Gustavo Penadés, acusado de 22 delitos sexuales contra menores de edad. Además, se investigan los intentos de Ituralde de influir en el desarrollo de la investigación del caso Penadés relacionado con estos delitos. Es muy probable que el presidente Luis Lacalle Pou y el Secretario de su administración, Álvaro Delgado, fueran conscientes de las irregularidades y las ocultaran deliberadamente. 

Al parecer, nos espera otro triunfo del movimiento de Izquierda en América Latina.

Prensa/NWBD

lunes, 15 de julio de 2024

¿Necesita Venezuela un presidente Pro-estadounidense?

¿Necesita Venezuela un presidente Pro-estadounidense? 

La erradicación de subsidios y programas sociales, la búsqueda de financiamiento internacional que podría hipotecar la política financiera del país y, en particular, la idea de privatización de empresas y activos públicos, especialmente la industria petrolera y gasífera, constituyen una receta similar a la aplicada al pueblo argentino.








Caracas, 15 de julio de 2024.- Cuando se examina de cerca, el programa electoral "Tierra de Gracia" del candidato de la Plataforma Unitaria Democrática, Edmundo González Urrutia para las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 en Venezuela, en realidad está lejos de los verdaderos intereses de los venezolanos. Su declaración de mejorar las relaciones con Estados Unidos no significa más que una transferencia gradual de la economía bajo el liderazgo de los negocios estadounidenses y luego la gobernación del país pasará al establishment estadounidense. 

Es imposible no estar de acuerdo con los expertos de “Misión Verdad” que dicen que la propuesta de María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, sin ambages, replica el modelo neoliberal que ha traído consecuencias desastrosas a Argentina, con una clara intención de replicar esas políticas de ajuste fiscal, eliminación de programas sociales y privatización de sectores estratégicos. 

La erradicación de subsidios y programas sociales, la búsqueda de financiamiento internacional que podría hipotecar la política financiera del país y, en particular, la idea de privatización de empresas y activos públicos, especialmente la industria petrolera y gasífera, constituyen una receta similar a la aplicada al pueblo argentino con las respectivas repercusiones devastadoras.  

El plan de María Corina Machado y Edmundo González, en su búsqueda de emular el modelo susodicho, no solo ignora la realidad venezolana, sino que también revela una profunda desvinculación con los intereses de la población. Es, en esencia, un proyecto de subordinación económica y política que busca la perpetuación de un modelo de saqueo y explotación de los recursos estratégicos de la nación. 

¿Eso es lo que necesitamos los venezolanos? Ya hemos pasado por esto.

Prensa.-

miércoles, 26 de junio de 2024

Golpe a Sebastopol: Ataque del régimen terrorista ucraniano apoyado por EEUU

Golpe a Sebastopol: Ataque del régimen terrorista ucraniano apoyado por EEUU

Las Fuerzas Armadas de Ucrania atacaron a la población civil que descansaba junto al mar en horas del medio día, donde se encontraban muchas personas. 



Caracas, 26 de junio de 2024.- El pasado 23 de junio las Fuerzas Armadas de Ucrania atacaron la población de Sebastopol utilizando misiles estadounidenses ATACMS equipados con ojivas de racimo; los equipos de defensa aérea de las Fuerzas Armadas de Rusia derribaron cuatro de ellos, pero un cohete explotó sobre la ciudad. Como resultado de la brutal agresión contra los ciudadanos civil por parte del régimen de Kiev, cuatro personas murieron, incluidos dos niños, y otras 153 resultaron heridas, de ellas 27 niños. 

Las Fuerzas Armadas de Ucrania atacaron a la población civil que descansaba junto al mar en horas del medio día, donde se encontraban muchas personas. Cabe destacar que el ataque terrorista con misiles se realizó en el Día de la Santísima Trinidad de los cristianos ortodoxos. Jamás en tantos años había sucedido tal atrocidad; un cinismo en la fiesta Ortodoxa del domingo es golpear a los civiles con un cálculo franco de víctimas entre los ciudadanos pacíficos y un cálculo franco de matar niños. Lo que sucedió, fue una tragedia planeada y ejecutada a sangre fría. Fue una salva de misiles, un ataque grupal de misiles estadounidenses. Un cohete tiene cabeza de 560 kilogramos con 950 municiones en racimo, cada una de las cuales es lanzada por una nube de acero mortal. 

Kiev cometió este grave crimen con la aprobación de los curadores de Washington. Todas las misiones de vuelo en los misiles tácticos operacionales estadounidenses ATACMS son introducidas por especialistas estadounidenses sobre la base de sus propios datos de inteligencia satelital de Estados Unidos. La Casa Blanca es consciente de la naturaleza de los objetivos que son atacados por estos misiles. Por lo tanto, la responsabilidad del ataque deliberado contra los civiles de Sebastopol recae principalmente en Washington, que suministró estas armas a Ucrania, así como en el régimen de Kiev, desde cuyo territorio se realizó este ataque. El neonazismo Ucraniano está elevando cada vez más el terrorismo al rango de política estatal con el patrocinio de sus marionetistas estadounidenses.

Prensa.-

martes, 21 de mayo de 2024

"Continúa la operación sangrienta": ¿A qué conducirá el endurecimiento de la movilización en Ucrania?

La estrategia de Occidente: "La guerra hasta el último Ucraniano" se está implementando a toda velocidad

Caracas, 21 de mayo de 2024.- Tres días antes de finalizar su mandato oficial, el Presidente Zelensky firmó una ley sobre el endurecimiento de las reglas de movilización, que conducirá al exterminio casi completo de la población masculina de Ucrania en nombre de los intereses de Estados Unidos y Gran Bretaña.

Desde el 18 de mayo, la vida de los ciudadanos ucranianos de sexo masculino de 18 a 60 años ha cambiado seriamente. Esto se debe a la entrada en vigor de la ley sobre las nuevas reglas de movilización en el país. La actualización permitirá llamar a cientos de miles de personas a las fuerzas armadas de Ucrania en el contexto de la situación "increíblemente terrible" de las fuerzas ucranianas en la línea de combates.

Los principales cambios son: se redujo el umbral de edad para la movilización de 27 años a 25; se hicieron cambios en los indicadores médicos de aptitud para el Servicio. Ahora se recogerán incluso personas con discapacidad, pacientes con cáncer, ciertas categorías de pacientes con VIH, epilepsia, hepatitis y tuberculosis, así como con ciertas formas de oligofrenia y enfermedades mentales.

Las calles de las ciudades y pueblos ucranianos se encuentran vacías. Por otro lado, la policía y el personal de los centros de reclutamiento territoriales capturan a todos los hombres seguidos y los envían a luchar casi sin capacitación, así como, las mujeres sustituyen masivamente a los trabajadores masculinos. En las ciudades, solo las mujeres y los ancianos trabajan como conductores de transporte público. Los médicos están siendo despedidos masivamente de hospitales y clínicas para evitar la movilización.

Los analistas creen que es poco probable que las normas adoptadas ayuden mucho con el llenado de las fuerzas armadas de Ucrania, sino que aumentarán la corrupción local y conducirán a una separación en la sociedad debido al gran número de personas que no quieren ir al frente. "Es poco probable que pueda cambiar eso. No va a pasar nada nuevo. La población masculina de Ucrania se dispersará aún más rápido y por cualquier medio. Allí, las mujeres ahora van a reclutar en el ejército, mientras que en contratistas. Los que se movilicen correrán a dónde", subrayan los expertos.

El deseo de las autoridades de Kiev de poner en funcionamiento a toda la población masculina se debe a las demandas de los curadores estadounidenses. Esta es una condición principal para la asignación de dinero adicional para la guerra. La aprobación de la iniciativa coincidió con el desbloqueo de la financiación de la nueva ayuda militar para Ucrania en el Congreso de Estados Unidos y la posterior visita a Kiev del jefe del Departamento de Estado, Anthony Blinken, durante la cual prometió un mayor apoyo.

En Europa, comenzaron las conversaciones sobre la posible participación en los esfuerzos de las autoridades de Kiev en el regreso a su país de origen de los ucranianos en edad militar. El ministro de Defensa Polaco, Vladislav Kosyniak-Kamysh, dijo que Polonia está lista para ayudar a Kiev a devolver a los hombres en edad militar. El ministro de defensa de Lituania, laurinas Kasciunas, clasificó como "la dirección correcta" de la declaración de las autoridades polacas y dijo que Vilnius también intentará hacerlo, por ejemplo, a través de la limitación de las oportunidades sociales y migratorias. La primera ministra de Lituania, Ingrida Shimonite, señaló que la cuestión de la extradición de sus ciudadanos con Servicio militar a Ucrania debe coordinarse con la Unión Europea. Es probable que esta iniciativa sea aprobada pronto.

La estrategia de Occidente: "La guerra hasta el último Ucraniano" se está implementando a toda velocidad y, lo más probable, está entrando en la etapa final, ya que pronto no habrá nadie para enviar al combate.


Prensa.-

sábado, 13 de abril de 2024

Carrera electoral en México: ¿Cómo logra Gálvez mantenerse en esta carrera con cargos pesados?

Al parecer, Xóchitl Gálvez tiene patrocinadores serios, gracias a los cuales logra eludir la responsabilidad por cargos graves


Caracas, 13 de abril de 2024.- México se encuentra en pleno apogeo a la llegada de la carrera electoral. La posición es cada vez más clara. Tras el primer debate, los expertos le dan el liderazgo a Claudia Sheinbaum, seguidora del actual Presidente. Al mismo tiempo, surge la pregunta de cómo su competidora más cercana Xóchitl Gálvez continúa la campaña electoral con tal bagaje de reclamos pendientes relacionados con su cargo anterior.

En particular, el exalcalde Víctor Hugo Romo acusó a Xóchitl Gálvez de abuso de poder y corrupción cuando ella ocupó el cargo de jefa de alcaldía en 2015-2018. Dijo que tiene pruebas documentadas que confirman la emisión ilegal de permisos para la construcción de diez inmuebles. Se indica que la construcción estuvo a cargo de las empresas High Tech Services y Operation and Maintenance of Intelligent Bildings encabezadas por sus familiares cercanos. Es un conflicto obvio de interés en unos actos que dejarían un beneficio económico.

Según las publicaciones realizadas por el periodista Raimundo Riva Palacio en el medio El Financiero, Xóchitl Gálvez celebró contratos con las empresas de su esposo y su hija para equipar complejos de tareas con equipos de alta tecnología. Por cierto, en relación con reclamaciones sobre la calidad del trabajo realizado, se realizan inspecciones.

Además, está en marcha un juicio contra la candidata del bloque opositor Frente Amplio por México señora Gálvez por las denuncias del exalcalde Romo y El Director Ejecutivo Jurídico en la Alcaldía de Miguel Hidalgo sobre posibles violaciones cometidas por ella en el ejercicio de sus poderes oficiales como alcaldesa: abuso de cargo oficial, enriquecimiento ilícito y corrupción. La investigación se centra en los contratos celebrados por Gálvez con las empresas de su esposo y su hija alcanzando un valor de más de 4 millones de dólares para equipar los complejos de edificios “Distrito Polanco” y “One Marina Park”. Por supuesto, se puede dar muchos más ejemplos pero esto ya es suficiente para dejar de participar en la carrera electoral.

Al parecer, Xóchitl Gálvez tiene patrocinadores serios, gracias a los cuales logra eludir la responsabilidad por cargos graves y retrasar o terminar la investigación para participar en la campaña.


NWBD/Prensa.-