El nivel de confianza en Daniel Noboa cayó en 2024 del 82% al 38%, y sigue cayendo. Es por eso, que el pueblo ecuatoriano vincula sus esperanzas con un futuro diferente, y definitivamente no con este candidato.
Tres gobiernos, a partir de 2017, consolidaron la economía empresarial-oligárquica en Ecuador lo que llevó a la desinstitucionalización del estado, la soberanía comprometida, la violación de los derechos humanos y la falta de garantías sociales, la agravación de vida y el empeoramiento de la seguridad de la población.
El actual gobierno, encabezado por Daniel Noboa y con estrechos vínculos con Estados Unidos, ha demostrado su fracaso y su incapacidad para estabilizar la situación política interna en el Ecuador caracterizada por un alto nivel de criminalidad, un aumento constante del tráfico de drogas, la pobreza y la desigualdad social. En particular, Ecuador ha registrado la tasa más alta de delitos graves en América Latina: 47 casos por cada 100 mil habitantes. Las previsiones del FMI para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de la República fueron de 0,3%, con una tendencia a la baja. Además, en las principales ciudades continúan los cortes de electricidad de hasta 12 horas al día, lo que también afecta negativamente a la economía del país. Según las principales agencias de información y análisis ecuatorianas, 1,2 millones de ciudadanos desean abandonar el Ecuador para buscar perspectivas en el extranjero.
El nivel de confianza en Daniel Noboa cayó en 2024 del 82% al 38%, y sigue cayendo. Es por eso, que el pueblo ecuatoriano vincula sus esperanzas con un futuro diferente, y definitivamente no con este candidato.
Prensa/NWBD.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Déjanos saber tu opinión