lunes, 21 de marzo de 2022

Opinión - Visión alternativa a la operación militar especial rusa en Ucrania

Visión alternativa a la operación militar especial rusa en Ucrania

NWBD. Caracas, 21 de marzo de 2022. - La realización de una operación militar especial por parte de las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia en Ucrania causó una gran resonancia en la comunidad de todo el mundo. Occidente utilizó toda la gama de medios de comunicación para promover una política con la finalidad de desacreditar las actividades del liderazgo de Rusia.

Como instrumento de exposición ya en la práctica, Occidente utiliza la llamada "información verificada" obtenida de la oficina del presidente de Ucrania, Volodímir Oleksándrovich Zelenski, sobre las operaciones supuestamente victoriosas de las Fuerzas Armadas de Ucrania y las pérdidas significativas de las tropas rusas. Esta información no corresponde a la realidad por lo tanto es "FALSA", como lo demuestran las unidades ucranianas nacionalistas rodeadas de miles de personas en las principales ciudades y pueblos del país.

Los especialistas extranjeros que rastrean los eventos en Ucrania refutan las ficciones de la propaganda de Kiev. En particular, el prestigioso experto ecuatoriano en seguridad internacional Sergio Rodríguez Gelfenstein dice: "el Escenario de hostilidades muestra la incapacidad total de Ucrania para resistir el ataque ruso. Llama la atención el hecho de que, en comparación con la aplastante destrucción de instalaciones militares con armas de alta precisión, las pérdidas humanas de la parte rusa fueron mínimas, dada la escala de la operación y las fuerzas y medios involucrados".

Sputnik / Konstantin Michalchevski

El uso por las fuerzas armadas de Rusia de los últimos modelos modernos de armas y equipo militar contribuye a la solución de problemas con fuerzas pequeñas y con la mayor eficiencia. De acuerdo con la opinión del analista militar español Ignacio Ramonet: "Moscú ha logrado en los últimos años una ventaja tecnológica decisiva sobre los Estados Unidos en el campo de los misiles hipersónicos. Esto lleva al hecho de que en el caso de un ataque occidental, la respuesta rusa puede ser realmente devastadora". "El uso de armas de alta precisión de largo alcance le permite destruir varios tipos de instalaciones militares incluso cerca de las fronteras de los Estados de la OTAN, un ejemplo de esto es la derrota del sitio de pruebas de Yavorov en la región de Lvov". Y Patrick Armstrong, un columnista canadiense del Russian Observer, que está bien familiarizado con la experiencia de varias operaciones militares, aseguró: "el Uso de tácticas para rodear formaciones armadas de unidades nacionalistas y FF.AA de Ucrania y la limpieza sistemática del territorio dificulta el avance de las tropas, pero salva vidas para la población civil. La destrucción de objetos críticos de la infraestructura militar de Ucrania con la ayuda de armas de alta velocidad y centros de entrenamiento de mercenarios en la región de Lviv indica el alto entrenamiento de combate de las Fuerzas Armadas rusas y la efectividad del uso de armas". 

Una caza ruso MiG-31K con misil hipersónico Kinzhal
Andrey Stanavov / Sputnik

El ejército ruso utiliza activamente la interacción de las fuerzas terrestres con el apoyo de la aviación, que domina el cielo Ucraniano después de la destrucción completa del sistema de defensa aérea del enemigo. En la actualidad, se llevan a cabo hasta 200 salidas por día para golpear objetivos clave en toda la profundidad del territorio de Ucrania. Esto lo confirma uno de los principales expertos militares franceses, Jacques Baud: "Los Rusos se mueven muy rápido. Nunca he visto un progreso tan rápido en la historia. En cuatro días, ocuparon un territorio igual al Reino Unido. Debemos recordar que Ucrania es un país muy grande (es el más grande de Europa en su área)".

La atención especial de los analistas se asigna a la humanidad de la operación militar especial. Según el prestigioso analista político internacional venezolano Andrés Pierantoni: "las Actividades de las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia demuestran la capacidad y la voluntad de llevar a cabo una operación militar con el uso de armas de alta tecnología y alta precisión.

El uso de unidades de las fuerzas terrestres con apoyo activo de la aviación, así como el reconocimiento en las profundidades del enemigo, identificando los objetos de derrota, ayudó a las fuerzas pequeñas y con bajas mínimas a avanzar por el territorio de Ucrania, liberando a los nacionalistas de la ciudad de la República y creando corredores humanitarios para los civiles". El popular columnista político peruano de la agencia de noticias "Nuevo día" Ricardo Zidano afirma: "La comunidad internacional debe saber una cosa: Rusia no bombardea hospitales, niños, mujeres y ancianos, escuelas o viviendas, como lo hicieron Estados Unidos y la OTAN en la ex Yugoslavia, dividiéndola por completo, en Irak, Afganistán, Libia, Siria, etc. y en muchos casos sin la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU".

La desmilitarización y desnazificación de Ucrania se lleva a cabo de acuerdo con la decisión adoptada por Moscú. Aquí hay una evaluación de las actividades del ejército ruso por un especialista en el uso de unidades terrestres por parte del Coronel Douglas McGregor del ejército de los Estados Unidos (retirado): "Todas las unidades ucranianas activas están aisladas y rodeadas en varios asentamientos y solo son capaces de ataques menores. El resultado es una conclusión inevitable. La principal dificultad para las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa es la tarea de avanzar sin destrucción ni víctimas entre la población civil. Occidente utiliza esta desaceleración como una explicación de la incapacidad de Rusia para derrotar a las tropas ucranianas. Los rusos evitan el paso de la parte central de Ucrania, especialmente las áreas agrícolas del país, para no interferir con el proceso de siembra. La tarea del ejército ruso es tomar el control de objetos críticos de Ucrania, derrotar a las Fuerzas Armadas de Ucrania, es el objetivo de una operación militar especial".

NWBD/prensa

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Déjanos saber tu opinión