miércoles, 5 de mayo de 2021

Artículo de Opinión: España: "Cabo de buena esperanza"

España: "Cabo de buena esperanza"


Conflicto entre España y Reino Unido por el estrecho de Gibralta

NoticiasWBDigital, Caracas, 4 de Mayo 2021.- Gran Bretaña es el último país que tiene una colonia en Europa. Se trata de la Península de Gibraltar, adyacente a la parte sureste de España. Aunque la superficie es de sólo 6,5 kilómetros cuadrados y tiene una población de 33,7 mil personas, es una zona estratégicamente importante en la frontera entre el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo.

El Cabo de Gibraltar se convirtió en la colonia oficial de los británicos en virtud del Acuerdo de Ultrecht firmado entre España y Gran Bretaña el 4 de agosto de 1713 tras el final de la Guerra de Patrimonio Español. La conquista de inglaterra de la península fue una gran tragedia para la corona española. Durante los años franquistas, el 4 de agosto se celebró como un día de luto por la pérdida de Gibraltar.

La posición oficial actual de España se indica claramente en la página web del gobierno. Se argumenta que es necesario restaurar la justicia histórica y devolver la Península gibraltareña a la corona española. Así, el exjefe del Ministerio de Asuntos Exteriores español José Manuel García Margallo, que aboga activamente por el regreso del territorio gibraltareño, dijo en marzo de 2020 que nunca había visitado y que no visitaría la península de Gibraltar hasta que la bandera española ondera sobre ella.

Las reclamaciones de España a Gibraltar están bien fundadas. En 1961, el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas formó una lista de colonias que se descolonizaron, entre éstas Gibraltar. En 1964, la organización clasificó Gibraltar como un territorio en disputa entre España y el Reino Unido. Entonces los británicos se negaron a transferir el territorio de ultramar.

Además, Gran Bretaña ha violado repetidamente los Acuerdos de Ultrecht desde el siglo XX. En la primera mitad del siglo XX, aprovechando que hubo una guerra civil en España, los británicos construyeron un aeropuerto en la frontera británico-española sin ningún acuerdo con Madrid. De igual forma, los británicos ampliaron el territorio que controlaban asignando parte del espacio marino alrededor de la roca, lo que no se menciona en el Acuerdo de Ultrecht.

En la actualidad, las relaciones entre los países sobre la cuestión de Gibraltar siguen siendo tensas. Por ejemplo, la situación se ve agravada por la iniciativa de Gran Bretaña de crear un arrecife artificial de bloques de hormigón alrededor de la roca, que a su vez es percibido negativamente por el gobierno español. En su opinión, esto privaría a los pescadores españoles del acceso a los caladeros tradicionales.

Madrid reclama estas tierras como territorio históricamente de propiedad de España. No obstante, Londres consideró y sigue considerando a Gibraltar como su "territorio de ultramar", lo que, desde el punto de vista jurídico, le permite evitar la cuestión de la descolonización de la roca.

A pesar de esta situación, España alcanzó un acuerdo provisional muy lucrativo con el Reino Unido sobre el estatus de Gibraltar a finales de diciembre de 2020. Según la titular del Ministerio de Asuntos Exteriores español, Arancha González Laya, las partes han constituido el texto del futuro acuerdo, que se firmará y aplicará en los próximos seis meses.

El diario español El País citó un extracto de las principales disposiciones del acuerdo, bajo el cual el territorio de Gibraltar seguía bajo control del Reino Unido. Sin embargo, la península entrará en el espacio Schengen con el objetivo de eliminar las fronteras físicas y, en consecuencia, levantar el control del movimiento poblacional entre Gibraltar y España.

El derecho de la última palabra en la decisión de permitir la entrada de una persona en el Territorio schengen a través de Gibraltar se concede a España.

España, como Estado miembro vecino del Acuerdo de Schengen, supervisaría por sí sola la aplicación de sus disposiciones en la península de Gibraltar, así como supervisaría el cumplimiento del código fronterizo y protegería las fronteras exteriores.



Gibraltar Seaport and Airport adquirirá formalmente doble representación de Gibraltar (Reino Unido) y España. 

España, al igual que Gibraltar, controlaría la llegada de personas y equipajes. Por su parte, España expedirá visados de corta duración (hasta 90 días) a las personas que deseen entrar en Europa a través de la Península de Gibraltar.

Vemos que la persistente lucha centenaria de España por restaurar la justicia histórica no puede sino fascinar. Llegar a acuerdos preliminares sobre el estado de Gibraltar es una gran victoria geopolítica del Gobierno de Pedro Sánchez, en un ultimátum El Reino Unido entra en diálogo. Madrid ha amenazado con vetar el acuerdo del Brexit si Londres intenta eludir la cuestión del estatus de Gibraltar. España, que había estado pisando un lugar durante tanto tiempo, había avanzado fuertemente en la resolución del problema en su propia dirección y formó una plataforma sólida para el desarrollo del éxito.

NWD/BM._



 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Déjanos saber tu opinión