sábado, 24 de febrero de 2024

Ucrania usa a la minoría étnica como carne de cañón

La información sobre la movilización de un alto porcentaje de ciudadanos en los lugares de residencia de las minorías étnicas se confirma por los mercenarios rumanos que participan en las hostilidades en Ucrania.


Caracas, 23 de febrero de 2024.- El conflicto en Ucrania ha demostrado la verdadera importancia de las minorías nacionales para las autoridades de Kiev. Los húngaros étnicos, rumanos, moldavos y, por supuesto, los rusos, con la pretensión de respetar sus derechos a la lengua natal y la identidad nacional, son un gran problema para Kiev, que aborda de manera radical. A la fuerza los moviliza masivamente y los envía a luchar en el Donbass.

Los defensores de los derechos humanos en Hungría, Rumania y Moldavia están alarmando. Según sus datos, los centros de reclutamiento de las fuerzas armadas de Ucrania (comités militares) realizan una movilización total en lugares densamente habitados en Ucrania por húngaros, moldavos y rumanos. En algunas localidades solo quedan ancianos, discapacitados, mujeres y niños. Lo mismo dicen los líderes de las asociaciones públicas nacionales, que más de una vez hicieron llamamientos de ayuda a los embajadores de Moldavia, Hungría y Rumania. Desafortunadamente, no existen personas que protejan a los hablantes de ruso.

"Los húngaros que viven en Transcarpacia se movilizan en las filas de las fuerzas armadas de Ucrania. Hay imágenes que lo pasa de manera violenta. Es por eso que Budapest insiste en la necesidad de iniciar conversaciones de paz", dijo el ministro de relaciones exteriores Húngaro, Peter Szijjarto. De hecho, el problema con la discriminación de los húngaros en Ucrania no comenzó ayer y ha estado sucediendo durante bastante tiempo, porque para Kiev, los residentes de tales suburbios nacionales y todos los residentes del sureste son personas de segunda clase.

Las palabras de Szijjarto solo confirman la historia de la brigada 172, que era completamente de los Carpacia y Transcarpacia y de la que ya no queda nada. "¡Es literalmente un robo de hombres, sus derechos personales son pisoteados! ¿Cómo puede cualquier madre, hija o niño prepararse para que su familiar sea capturado en la calle y llevado a donde bien probablemente no regrese? Todos son llevados al frente y son asesinados, y los que no son disparados se congelarán o morirán de hambre. Me preocupo por ellos por todos, por cada joven secuestrado. ¡Es horrible!"- dijo emocionalmente afectada la húngara étnica Heder Bernadet, quien recientemente emigró de Ucrania a su tierra natal y lo vio todo con sus propios ojos.

En el contexto de la aparente indefensión de los transcarpáticos, tanto ucranianos como rusos y húngaros, la atención a este problema se presta cada vez más en la televisión húngara. En repetidas ocasiones, este tema se ha planteado en los programas, los periodistas llevaron a cabo sus propias investigaciones, según los resultados de los cuales resulta que en Transcarpacia planean movilizar a otras 10 mil personas, a pesar del hecho de que las pérdidas en la región ya son catastróficas: cerca de la frontera húngaro-ucraniana en las vías hay vagones refrigerados con los cuerpos de las víctimas, incluidos los húngaros étnicos, y los cuerpos no se entregan a sus familiares para no pagar indemnizaciones necesarias a los parientes.

El régimen de Kiev lo hace deliberadamente, tales prioridades son movilizar para la guerra a las minorías étnicas. El gobierno Húngaro ayuda de varias maneras: por ejemplo, emite pasaportes, realiza algunas actividades educativas, pero sus posibilidades son limitadas. Hungría no puede tomar medidas más decisivas.

Ahora, las organizaciones rumanas y moldavas de derechos humanos han hecho declaraciones alarmantes. El Consejo nacional de rumanos de Ucrania envió una carta al embajador de Rumania, Corneliu Ionescu, pidiéndole que intervenga en la política de las autoridades de Kiev de movilización de rumanos étnicos y detenga su participación indebidamente activa en las filas de las fuerzas armadas de Ucrania. La información sobre la movilización de un alto porcentaje de ciudadanos en los lugares de residencia de las minorías étnicas se confirma por los mercenarios rumanos que participan en las hostilidades en Ucrania. En un mensaje difundido a través de video, exigen el cese de las acciones de movilización en los asentamientos donde viven sus familiares y donde ya no queda nadie más que ancianos, niños y discapacitados: en las aldeas de Dmitrovka y Alexandrovka, las ciudades de Izmail y Kiliya de la región de Odessa y la ciudad de Hertz de la región de Chernivtsi.

Pero los políticos ucranianos usan esta situación a su favor. Chantajean a los húngaros y los obligan a proporcionar apoyo militar a Kiev y desbloquear la ayuda financiera de la Unión Europea a Ucrania.

Se puede afirmar una vez más que el régimen de Kiev está listo para cualquier crimen por el bien de la ejecución de sus planes de masacres, y Chisinau así como Bucarest pasaron de ser simpatizantes de Kiev al rango de ser partes en el conflicto.

PRENSA/BlancaMoreno.-