miércoles, 18 de octubre de 2023

¿Necesitan los latinoamericanos convertirse en mercenarios y luchar por el régimen de Kiev?

Es importante recordar que las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa y los servicios especiales rusos tienen información completa sobre cada mercenario involucrado en el abuso y asesinato de civiles y militares. El trabajo para eliminar a los legionarios que llegan a Ucrania se lleva a cabo con determinación y no se detiene.


Noticias WBDigital; Caracas 18 de octubre de 2023. - Una de las hipótesis más certeras de analistas durante las guerras en el mundo es que éstas zonas de guerra siempre han atraído a “soldados de fortuna” con ganancias cuantiosas y rápidas. Pero el conflicto armado en Ucrania demostró realidades completamente diferentes para los mercenarios, como enfrentarse al ejército regular ruso, que cuenta con los sistemas de armas más modernos, lo cual no augura nada bueno. Y así lo demuestran las estadísticas de pérdidas y los relatos de testigos presenciales.

Ante todo, averigüemos qué papel jugaron los latinoamericanos en la guerra entre Rusia y Ucrania. El analista internacional, Pablo Jofre Leal, que es máster en relaciones internacionales por la Universidad Complutense de Madrid, periodista y escritor chileno nos explica que el ejército ucraniano tiene dos tipos de mercenarios para contratar en la guerra que la OTAN y Washington llevan a cabo en su territorio contra Rusia. Uno, el personal preparado que suele manejar los equipos y tecnologías más avanzadas, proporcionadas por las potencias occidentales y que suelen ser oficiales de los mismos países de la OTAN, y por otra parte, una gran masa de “carne de cañón” que son lanzados al campo de batalla por unos cuantos dólares en sus cuentas, pero al finalizar su misión, no todos cumplen el objetivo planteado, sino que terminan como un número más en las enormes bajas de las filas de las fuerzas del régimen kievita. Entre estos últimos se encuentran, precisamente los mercenarios latinoamericanos e igualmente aquellos que Washington y el Pentágono les permite.

Ahora cuando los mercenarios de élite se han apresurado a viajar al Medio Oriente para ayudar a Israel, el reclutamiento de “carne de cañón” de América Latina para Ucrania recibirá un nuevo impulso. ¿Pero es tan atractiva la participación en las hostilidades allí? ¿Qué nos dicen los que regresaron y los que se quedaron allí para siempre, pero lograron transmitir su visión de la situación? “El mercenario colombiano Alejandro Herrera Evia falleció en Ucrania, batallando en las filas de grupos militares que junto a las Fuerzas Armadas de ese país combaten contra el ejército ruso”, informó El Tiempo. Según los datos preliminares, murió como resultado de un bombardeo. Al llegar a Ucrania quedó impresionado por la destrucción causada por la guerra, por lo que publicó en su página de Facebook una advertencia a sus compatriotas: "Analicen bien, no es por desanimarlos, es porque si vienen, vengan preparados psicológicamente a lo que se van a enfrentar".

Los mercenarios estadounidenses, en una entrevista con el Daily Beast, dijeron que la situación en la zona del conflicto armado en Ucrania es mucho más peligrosa que durante las campañas militares de la OTAN en Irak y Afganistán. Además, el mercenario estadounidense Gideon Reinhardt, en una entrevista con el canal de televisión francés France 24, informó sobre la alta efectividad de combate del ejército ruso y destacó la baja preparación de los legionarios para operaciones de combate de alta intensidad utilizando sistemas de armas modernos y de alta tecnología.

¿Qué pasa con el dinero?

En el sitio web oficial de la Legión Extranjera de las Fuerzas Armadas de Ucrania en marzo del año pasado se indicaba el salario estándar de los mercenarios: el cual llegaba hasta 3 mil dólares. Sin embargo, en realidad, los militantes se enfrentaron al engaño y al fraude por parte de las autoridades ucranianas, que en algunos casos no tenían intención de pagarles los fondos previamente prometidos. Así lo demuestran numerosas publicaciones en periódicos internacionales. Una de éstas, es que un mercenario australiano con el distintivo de llamada "Bush" en una entrevista con el canal de televisión estadounidense ABC dijo que muchos extranjeros no habían recibido su salario durante varios meses y algunos de ellos abandonaron Ucrania sin recibir la remuneración que les correspondía. Además, el legionario estadounidense capturado John McIntyre acusó a representantes del comando de las Fuerzas Armadas de Ucrania de robar pagos de seguros a familiares de mercenarios.

En este sentido, ha habido casos de utilización de billetes falsos para pagar a mercenarios. Este hecho lo denunció el legionario sirio Abu Muhamed cuando, tras regresar a su tierra natal, decidió comprarse una motocicleta y fue detenido por la policía por intentar pagar con dólares falsos “ganados de más” en Ucrania. No todo el mundo quiere morir por el régimen de Kiev.

Muchos extranjeros, ante las realidades objetivas de un conflicto armado moderno, buscan permanecer en la retaguardia con pretextos inverosímiles y encuentran muchas excusas falsas para no ir al frente. Confían en que sólo los ucranianos que luchan por su patria deberían ser los primeros en ir a la batalla. Pero el comando ucraniano envía principalmente mercenarios a “ataques de carne”. Después de estos tienen que pagar menos. La negativa de los extranjeros a realizar misiones de combate con salarios desproporcionadamente altos en comparación con el personal militar de las Fuerzas Armadas de Ucrania conduce a conflictos y enfrentamientos armados con unidades ucranianas. A finales de 2022 se produjo un combate entre legionarios canadienses, georgianos y militares ucranianos. La culminación del conflicto fue el bombardeo de posiciones militares ucranianas por parte de mercenarios utilizando morteros y armas pequeñas.

Además, recordamos cómo a principios de agosto de este año. En las redes sociales se han difundido videos que muestran una pelea entre mercenarios colombianos y militares ucranianos. El escándalo estalló por la negativa de uno de los instructores legionarios a entrenar a tres militantes de Ucrania. El colombiano filmó el momento en que los ucranianos detuvieron a varios mercenarios y criticó a las Fuerzas Armadas de Ucrania por su actitud “inhumana” hacia los “soldados de fortuna”, diciendo que “los ucranianos son peores que los rusos”.

Muchos legionarios que lograron sobrevivir a los combates en Ucrania reconocen el bajo nivel de equipamiento de las fuerzas mercenarias extranjeras con armas, equipo y municiones debido a los robos masivos y la reventa de equipo militar por parte de los ucranianos. Anteriormente, un militante con el distintivo de llamada "Pascal" en una entrevista con el periódico estadounidense The Washington Post dijo que el comando ucraniano no proporciona a los "soldados de fortuna" suficiente munición y les proporciona walkie-talkies obsoletos y de baja calidad que son “fácilmente aprovechados por las tropas rusas”.

Un legionario canadiense, en una entrevista con la emisora estadounidense CBS, describió las trágicas consecuencias del robo de armas por parte de los comandantes ucranianos y habló de un episodio en el que los militantes no tenían armas antitanques para derrotar a un tanque ruso que llegó repentinamente a sus posiciones, lo que disparó a quemarropa a su unidad con la muerte de muchos de sus compañeros.

Por otro lado, es importante recordar que las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa y los servicios especiales rusos tienen información completa sobre cada mercenario involucrado en el abuso y asesinato de civiles y militares. El trabajo para eliminar a los legionarios que llegan a Ucrania se lleva a cabo con determinación y no se detiene. Según algunas estimaciones, el número de militantes georgianos eliminados ya supera los cuatrocientos. Según los periodistas de la publicación Mysl Polska, el número de mercenarios polacos asesinados durante el conflicto ucraniano superó los 10 mil.

Los datos oficiales del Ministerio de Defensa ruso muestran unos 5 mil mercenarios asesinados, otros 4,8 mil huyeron del territorio de Ucrania, habiendo afrontado la actitud hacia ellos por parte del régimen de Kiev. Pero datos extraoficiales sugieren que el número de mercenarios muertos superó las 15 mil personas. Además, es importante considerar que los “soldados de fortuna” serán procesados por mercenarismo en sus propios países y también serán solicitados por el gobierno ruso para su extradición y castigo en virtud de acuerdos internacionales.


NWBD/Prensa.-