PRIMERA PARTE - Pedofilia: "actos aberrantes causados por un trastorno psiquiátrico"
Una niña o niño no está en la etapa de desarrollo como persona para entablar una relación amorosa con otra, eso es algo que ni siquiera se debe cuestionar
Caracas, 08 julio 2020
Lcda. Blanca Moreno
En la actualidad aún existe desconocimiento del término pedofilia entre nuestros niños y jóvenes. ¿Es una enfermedad?, ¿un trastorno de la preferencia sexual?; en el peor de los casos, ¿es normal? La mayoría de las teorías sugiere que sólo las personas muy perturbadas realizan acciones horribles si se les ordena hacerlo o simplemente desean hacerlo.
La pedofilia fue reconocida y nombrada formalmente por primera vez en el siglo XIX; y desde la década de 1980 se han realizado significativas investigaciones en el área, en especial en la conducta del individuo que presenta éste trastorno.
¿Qué es la Pedofilia?
Según la sociedad española de medicina interna (SEMI), la pedofilia es un trastorno psiquiátrico en el que "el afectado tiene excitación o placer sexual a través de actividades o fantasías sexuales con niños o jóvenes, con frecuencia entre 8 y 12 años. Pueden dirigirse a algunos del sexo contrario del pedófilo o del mismo".
En las ciencias de la salud los términos 'paidofilia' y 'pedofilia' se utilizan para referirse a la parafilia, clasificado como "trastorno psiquiátrico" en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales -V (MDS-V).
La pedofilia también se puede definir por la existencia de necesidades sexuales recurrentes e intensas, fantasías que producen excitación en el individuo como exclusiva preferencia sexual a pre-púberes niños.
De acuerdo al MDS-IV la pedofilia involucra fantasías o acciones como: 1. Objetos no humanos; 2. Sufrir o inferir humillación o daño a uno mismo, o a su pareja sexual; 3. Dirigirse a niños o a personas que no consienten esta conducta.
La gran mayoría de las investigaciones realizadas han sido documentadas en hombres, sin embargo las mujeres también presentan el trastorno. Los estudios arrojan que no se ha desarrollado aún la cura para la pedofilia, pero hay tratamientos que pueden reducir la incidencia de una persona que comete el abuso sexual infantil.
Las causas exactas no se han determinado de forma concluyente. Algunos estudios de pedofilia en individuos o delincuentes sexuales de niños han correlacionado con diversas anomalías neurológicas y patologías psicológicas.
Investigaciones realizadas por el Dr. Enzo Devoto C. y la Dra. Lucía Aravena C. de la Sección de Endocrinología del Hospital Clínico San Borja-Arriarán, de Santiago de Chile, explican que "el pedofílico utiliza la seducción, violencia (incluyendo violación y riesgo de muerte), remuneradas al menor para conseguir aceptación, induciendo incluso a la drogadicción y alcoholismo".
Su curso puede ser permanente, manteniendo contactos con una o varias víctimas, o presentar períodos de abstinencia con episodios pedofílicos.
Etiología: Asimismo, a este trastorno se le han invocado predisposiciones psicopatológicas, ya que existen antecedentes de violencia familiar, abuso sexual en su infancia, abuso de drogas, etc. Los psiquiatras han buscado interpretaciones en modelos psicofisiológicos obsesivos, compulsivos, adictivo.
![]() |
Se le atribuyen predisposiciones psicopatológicas, como violencia familiar, abuso sexual, abuso de droga, etc. |
La principal hipótesis etiológica, y uno de los ejemplos más obvios de que los factores medioambientales aumentan el riesgo de que una persona se convierta en pedófilo o abusador infantil, es que ésta haya sido objeto de abusos sexuales cuando era un niño; esta relación se conoce como "ciclo víctima-abusador" o "fenómeno del abusador abusado".
Uno de los trastornos más espeluznantes de la sociedad a nivel mundial como la pedofilia, se afianzó en grupo de personas hasta llegar a organizarse en movimientos como lo es el "Minor-attracted person" (MAP) que traducido en español significa "Persona atraída por menores"; este movimiento tuvo sus inicios hace 150 años atrás en Holanda, con el pasar de los años ha ido creciendo significativamente tomando las tecnologías como principal medio de expansión y, recientemente, busca que la pedofilia sea legalizada y sea removida de la lista de enfermedades de trastornos mentales de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El MAP tiene su propia bandera, ésta se compone de cuatro colores: rosa, azul, amarillo y blanco; los cuales van asociados con las etapas de crecimiento del ser humano. El rosado representa a las niñas, el azul a los niños, el blanco en el centro con el fin de señalar que “esta atracción no es impura”, y el amarillo hace referencia a que son personas en desarrollo (etapas de crecimiento de las y los menores).
![]() |
Representación bandera movimiento de personas atraídas por menores |
Al difundir esta bandera en las redes sociales con mensajes como: “los niños deben recibir placer”, “amor es amor”, “no hay edad para amar”, entre otros, los cibernautas mostraron fuerte rechazo por dicho grupo. El movimiento "MAP" igualmente recomienda redefinir el término "abuso sexual infantil" con el de "sexo infante-adulto"; buscando con ello la normalización de este tipo de conductas. Además, se autodefinen como un “Movimiento de Orgullo Pedófilo (MOP)”, que busca declarar el día 25 de abril como el “Día Internacional del Orgullo Pedófilo”.
Según datos de UNICEF para el 2014, 120 millones de niños, niñas y jóvenes en el mundo han sufrido abuso sexual, dando como resultado consecuencias como el suicidio y la depresión en las víctimas.
De acuerdo a la psicóloga infantil, Marcia Stuardo “la pedofilia es un trastorno de conducta que genera altos niveles de angustia en las personas que lo presentan y que necesita tratamiento”.
En los tiempos que estamos viviendo, y más allá de lo que plantee este movimiento MAP, los especialistas consideran que se debe proteger la infancia y todo lo que conlleva su evolución, en todas las esferas de su desarrollo y su salud mental.
La psicóloga infantil Stuardo, explica igualmente que en la actualidad el enfoque médico va dirigido a “prevenir que estas personas se hagan daño a sí mismas o a otras, como también disminuir el sufrimiento subjetivo que esto puede producir, al menos así lo plantea el Dr. Quevedo de la Universidad de Chile”.
No existe esa clase de “preparación para amar”ni “amor desde un enfoque científico”
Y es que una niña o niño no está en la etapa de desarrollo como persona para entablar una relación amorosa con otra, eso es algo que ni siquiera se debe cuestionar; no existe esa clase de “preparación para amar” ni “amor desde un enfoque científico” ni tampoco un panorama donde la pedofilia es “menos mala” que ser pederasta.
El movimiento MAP además, utiliza una serie de simbología para identificarse a nivel mundial, es por ello que en esta nueva era de la tecnología, debemos tener en cuenta estos símbolos para darlos a conocer a nuestros niños, niñas y adolescentes, con el fin de prevenir el acercamiento, bien sea físico o digital.
Aquellos que ‘quieren’ a los niños
Aquellos que ‘quieren’ a las niñas
Aquellos que ‘quieren’ a los niños, sin importar el género
Si alguna persona siente estos impulsos sexuales recurrentes, debe buscar ayuda de inmediato. Recuerda que es un trastorno psicológico y puedes ayudar a muchas personas a no caer en el "ciclo víctima-abusador víctima-abusador".
Excelente la publicación, deberían sacar más artículos como este este para que la gente conozca y entienda este tipo de situaciones le puede pasar a cualquiera y proteger a nuestros niños y niñas que no caigan en manos de
ResponderEliminarestás personas aberrantes.
Saludos, Luis. ¡Muchas gracias por tu comentario!
EliminarSomos un equipo emergente y cada día nos motiva os y nos esforzaremos por hacer llegar a nuestros lectores y usuarios digitales la información de interés, siempre en función del bien común de manera oportuna y veraz.
¡Sigue atento!
Es muy importante tocar estos temas. Los padres y adultos en general tenemos que estar muy alertas porque estos depredadores están entre nosotros. Me imagino que usted se identifica con el movimiento Liston Verde. No se mucho sobre eso. Agradecería cualquier información al respecto.
ResponderEliminar¡Saludos, amigo lector! Agradecemos su comentario y gustosamente le informamos que, en efecto, el Lazo Verde es un símbolo que han adoptado diversos países como campaña contra la pedofilia y cualquier tipo de abuso hacia los niños, niñas y adolescentes. Que, aunque no ha tomado la fuerza en comparación a otras campañas, ha ido incrementándose, y más aún hoy en día con el auge de la información digital.
EliminarDesde Noticias WBDigital nos hacemos eco de esta campaña y repudiamos cualquier acto que vaya en detrimento de la salud física y emocional de nuestros niños. ¡Para ellos solo queremos mucha vida y alegría!
ResponderEliminarTema con mucha tela por cortar! Este tipo de abuso no solo implica en acto sexual en sí, este término trae consigo otras maneras o formas de abuso, llámese exhibicionismo, captar material pornográfico de menores con o de menores a través de las redes sociales, estamos en un momento donde los niños tienen más acceso a la tecnología acúñenos esto a la situación pandemia, por ejemplo, en vista que están más tiempo en casa y limitados para otras actividades, facilitando ser inducidos a comunicación de tipo sexual por medio del teléfono celular, en fin todas las formas son igual de graves en vista de lo delicado de la situación que aunque se quiera dar a la luz cómo tema de vanguardia, tal como muy inteligente en este blog usted lo menciona es de larga data. Gracias por el aporte y encendernos las alarmas con respecto al cyber riesgo y riesgo en sí gravísimo por demás en el que están expuestos los niños.
¡Saludos! Es así, la era digital ha cambiado en gran medida el acceso al mundo exterior y más aún en ésta época de distanciamiento social. Los niños y niñas son más vulnerables a las desventajas de los medios tecnológicos; está en nosotros como adultos ser garantes de su seguridad y aprovechar la libertad generacional de estos tiempos para hacerlos conscientes de los peligros que pueden corren al hacer uso de redes sociales sin supervisión.
EliminarSaludos al personal de WB, excelenteartículo ya que este tema ha sido tratado como un movimiento más y que todos sabemos que no son conductas normales de las personas, los niños son una esponja nueva que va absorber conocimiento para su vida normal y creo que con este tipo de movimientos se estará modificando la conducta del niño o la niña, de mi parte rechazo total
ResponderEliminar